El
diseño de una página web se basa no sólo en la composición o en las formas, si
no también en la combinación de
colores. Muchos publicistas incluso indican que la asociación de los colores a
una marca es tan fuerte, que una mala combinación puede llevar al fracaso.
Hay
que saber elegir los colores cuidadosamente, pues una visita decide en
cuestión de segundos si se queda o no en la página web. Aunque no hay
reglas absolutas, tener en cuenta algunas directrices puede ayudarnos a
encontrar un diseño armónico.
1. Identifica el público objetivo de tu página web
La
importancia de elegir colores en base al público al que nos dirigimos radica en
que la mayoría de los colores están asociados a determinados grupos. La
página tiene ante todo que atraer y convencer a la visita. Es por eso que hay
que seleccionar colores con los que la visita se sienta identificada.
Si
el público al que queremos llegar es a un público másculino,
podemos utilizar colores oscuros (como grises o negros) o colores fríos (azules
y verdes). El público femenino se identifica más con los colores como violeta o
púrpura; mientras que el público joven se identifica más con colores planos y
llamativos como el naranja o el verde.
2. Enciende las emociones
Una
de las propiedades de los colores es la de transmitir sensaciones. Los
colores estimulan nuestro cerebro y nos evocan tranquilidad, seguridad,
confianza, pasión, misterio... Esto es muy interesante desde el punto de vista
del Marketing, ya que no es necesario dar argumentos para convencer sobre las propiedad
o
beneficios de un producto o servicio.
En
el siguiente artículo puedes leer más sobre las asociaciones de
colores, marcas y sensaciones.
Pero
ojo: muchas de estas asociaciones tienen un fundamento cultural. Por
ejemplo, vestir de negro por ejemplo es ir de luto en nuestra sociedad,
mientras que en India el color del luto es en blanco. Tenlo en cuenta en las
relaciones internacionales de tu negocio.
3. ¿Qué colores seleccionar?
Otro
de los aspectos a la hora de escoger los colores para nuestra marca y para
nuestra página web es el equilibrio. La armonía de colores y el equilibrio
hace que un diseño sea más o menos efectivo. ¿Pero qué colores tenemos que
seleccionar? Por lo general, se recomiendan respetar una de estas tres reglas:
Colores
de la misma gama cromática; es decir, diferentes tonos de un mismo color.
Colores
complementarios; aquellos situados próximos en la gama cromática
Colores
opuestos: son aquellos situados justo en el lado opuesto de la gama cromática y
que ayudan al contraste.
Otra
de las recomendaciones es no abusar de los colores: dos o tres es
suficiente y siempre es bueno que haya un color predominante.
4. Efectividad del color: el contraste
El
contraste de color se produce al combinar dos colores que no están
relacionados. Esto permite por ejemplo, resaltar textos o imágenes. Combina
colores claros y colores oscuros para lograr este efecto visual..
5. Composición y peso de colores
Gracias a los colores y a las
formas podemos dirigir la mirada de la visita y así resaltar determinados
elementos.
En la composición se dice que los
colores cálidos, los oscuros o tierras, pesan más que los colores fríos, claro
so pesados. Busca la armonía y el equilibrio justo en el diseño de tu web.
Para ello puedes seguir estas tres
reglas básicas:
1.Crea un
sólo punto de impacto visual por página; es decir, un punto al que dirigir la
mirada.
2.Respeta la mirada del lector; es decir, de izquierda a derecha y de arriba abajo.
3.Deja aire y espacios en blanco para que la mirada descanse.
2.Respeta la mirada del lector; es decir, de izquierda a derecha y de arriba abajo.
3.Deja aire y espacios en blanco para que la mirada descanse.
0 Comentarios