Un
nombre de dominio ha de ser fácil de recordar, de escribir y
sencillo de deletrear
Evita usar las letras h, q, w,
x, y, z
A no ser que te
conviertas en una multinacional como Wolkswagen, no es una buena elección elegir un
nombre tan complicado. Wolkswagen tiene un nombre que es reconocido
mundialmente. cuando alguien lo busca en Google,el mismo buscador se encargade
decirte como se escribe.
Difícilmente alguien te
volverá a buscar a ti con un nombre tan enrevesado.
#2. Elige un dominio claro
A la hora de escoger un buen dominio,
el uso de dos vocales o dos letras seguidas en él, será
un inconveniente en la pronunciación y en la escritura.
Un dominio como www.meridaaaldia.es provocará
confusión en el usuario.
#3. Tu dominio tiene que se limpio
Usar guiones y números en el dominio no está bien visto. Ni a Google
le gustan los guiones ni el usuario retendrá en su memoria números fácilmente.
¿Puedes posicionar igual de bien un dominio
con guiones? Si,porque el SEO depende
de más factores pero si puedes elegir evita escoger guiones
Piensa que cuando tengas que decirle el
nombre de tu web a alguien, tendrás que especificarle si el dominio es con
letras o es con números, igualmente si el guion es bajo o medio. No te
compliques.
#4. Debe ser Corto
Optar por un nombre de dominio corto será
otro factor muy positivo.
Los nombre cortos son fáciles de
escribir y se retienen mejor en la memoria .
La media de caracteres para un buen nombre
suele estar entre 10 o 11. Más de 15 es demasiado.
Además un nombre largo aparte de recordarse
peor , también pueda dar lugar a equivocaciones a la hora de escribirlo en el
buscador.
#5. Haz que sea
Identificable
Insertar dentro del nombre del dominio web
una palabra que represente al sector del negocio o a la temática que tratamos.
Siempre será mejor usar un dominio como www.motosjuan.com
que www.juanmot.com. El usuario tiene que ver rápidamente a que te dedicas e
identificarte con el nombre de empresas.
#6. EMD
Escoger un nombre de dominio que contenga
nuestra keyword principal dentro del, sigue teniendo a día de hoy una ventaja
de cara al posicionamiento siempre que queramos que la gente nos encuentre por
el nombre que insertemos en el dominio.
A pesar de que Google con su nuevo algoritmo
le da menos importancia a la concordancia exacta de
palabras clave (EMD), yo sigo pensando que para muchos
sectores si es determinante ya que le das pistas a Google de qué va tu negocio.
Si buscas tu web en la Serp , Google te
resalta en negrita tu palabra clave en la metadescription, esto de por sí ya es
una ventaja ya que traerá como consecuencia que la gente haga más clics en tu
web.
Si además explotas una palabra que está en tu
dominio siempre tendrá más valor que si no la tiene porque puedes utilizar el texto ancla (anchor text) en
los enlaces para reforzar tu web. Tienes que tener cuidado y usar sinónimos en
estos enlaces para no sobreoptimizar
El posicionamiento será algo más rápido que
si dicha palabra no aparece dentro del dominio pero como digo esto depende de
tu estrategia y si quieres facilitar que ese nombre sea más visible.
#7. Presta atención a la
Extensión
¿.com, .ve, .net o .org.?
Todos los dominios posicionan
igual pero
no todos tienen las mismas ventajas
A la hora de elegir dominio te
recomiendo optar por el .com, es
el dominio que debes coger, en su defecto optar por el net o el .org
(genéricos).
Esto te permitirá posicionarte para todo el
mundo que hable el mismo idioma de tu web, es decir Argentina, Mexico,
Colombia, Chile…
La extensión .ve (geolocalizado) es perfecto si nuestros
lectores o potenciales clientes van a ser solo venezolanos (Google dará más
valor a tu dominio si se centra en un país determinado sobre el resto).
#8. Piensa en el Branding
al escoger el nombre
Explota tu Branding (Marca personal) Existe una
predisposición al nombre de marca hoy día. Toda persona que quiera ofrecer una
enseñanza opta por los dominios de marca (su nombre propio es la principal
keyword). Esto es muy positivo.
Incluso teniendo un dominio con un nombre
cualquiera el nombre de marca se ha convertido en varios sectores en un factor
determinante y más hoy día con el uso las redes sociales.
El asociar tus productos a tu nombre de marca
es fundamental.
Hay diversidad de opiniones. Hay
expertos que dicen que es mejor usar tu Branding en el dominio y gente que opta
por no hacerlo.
De cualquier manera si es importante que el branding este presente y
vaya unido a la web sobre todo en algunas temáticas.
#9. Impedimentos a la hora
de escoger un nombre de dominio
Uso de la ñ o caracteres
especiales , acentos o mayúsculas
Evita usar nombres para tu dominios con estos
caracteres.
No puedes registrar dominios con esas letras
por que los registradores de dominio no lo permiten muchos de ellos aunque cada
vez Google los está permitiendo al ser cada vez más natural, igualmente pasa
con los acentos.
Si te explico, en mi caso yo tuve muchas
dudas a la hora de escoger el dominio, la ñ de mi apellido me hizo
echarme para atrás. Si además el dominio que pretendía era el .com me
dificultaría mucho ya que la ñ no se acepta en el resto del mundo.
Piensa también en los problemas que puede dar
la ñ en el uso de los correos electrónicos me hicieron por descartar mi nombre
definitivamente.
Usar la ñ solo lo recomendaría si vas a
optar por un mercado nacional y aún así no lo escogería.
#10. Opción de
Redireccionamiento
Puedes cambiar el nombre de dominio más
tarde y redirigir tus visitas al nuevo dominio pero esta no es una buena idea
ya que perderás la autoridad que te ha ido dando Google todo ese tiempo y
tus lectores tendrán que adaptarse a tu nueva marca.
Por esto piensa mucho en el
dominio que elijas porque si te arrepientes y quieres
cambiarlo, mejor que sea al principio cuando no tengas mucho tráfico antes de
meterte de lleno en internet.
0 Comentarios