¿Qué es la educación virtual?

El concepto de la educación virtual surge de manera paralela con el desarrollo de las tecnologías de la información, en concreto con el desarrollo de internet, que redefine lo que hasta ese momento era la llamada educación a distancia, basada en medios analógicos como la radio, las cartas, la televisión, casetes o folletos.

La educación a través de medios virtuales revoluciona el concepto, porque flexibiliza aún más el acceso y los tiempos para el aprendizaje, con materiales que están disponibles en cualquier momento y lugar, claro está, a través de la mediación y disponibilidad de la tecnología necesaria para su acceso.

“Si usted no dispone de recurso en términos de docentes preparados, infraestructura o calidad de los contenidos no será buena ni la educación presencial ni la educación virtual”  indica la comunicadora social, doctora e integrante del grupo de investigación de educación en ambientes virtuales de la Universidad Pontificia Bolivariana, María Elena Giraldo

Si bien, una y otra son modalidades que deben sustentarse en iguales niveles de calidad, sí existen algunas diferencias basadas en la forma que el profesor puede transmitir el conocimiento, y también las actitudes y aptitudes de los alumnos para asumir esa nueva forma de aprendizaje.

No es cierto que la modalidad virtual haga del proceso educativo algo más rápido, más sencillo. Los niveles de exigencia y de dedicación incluso en algunas ocasiones pueden ser mayores debido a la autonomía mayor que adquiere el alumno.

Y aunque en los últimos años el foco de la atención en educación está centrado en la calidad de los procesos, María Elena Giraldo, de la UPB, sostiene que es necesario mirar nuevamente a la virtualidad como una estrategia y una herramienta que puede ayudar a la ampliación de la cobertura en todos los niveles de la enseñanza.



Publicar un comentario

0 Comentarios